08
nov
2015

OYACACHI, UN LUGAR ESCONDIDO

/
0 Comments
Laguna La Encantada - Oyacachi 
Foto: Pedro Cajamarca


Oyacachi, un lugar mágico y escondido

Luego de buscar un espacio para desaparecer, lejos del ruido, el estrés y la ciudad, decidí emprender un viaje a este bello lugar.
Es una zona de transición a 3.200 msnm, está en el cantón el Chaco provincia del Napo. Escondido entre las montañas ofrece múltiples actividades como: bañarse en las deliciosas aguas termales que bajan desde el Cayambe, visitar la cueva de la virgen, cascadas, lagunas y hermosas artesanías trabajadas en aliso (madera nativa de la zona).
Un lugar para disfrutar de la naturaleza, desconectarse y meditar. Además la calidez de la gente, es increíble, conocí a: Nelly, Patricio, Maribel y Sayury, gente linda que se dio el tiempo para contarme sus ideas y proyectos.
¡Cómo Llegar?
Si vas desde Quito, se debe tomar la panamericana norte hasta Cayambe e ingresar por el desvío a Congahua, para continuar por Guachalá; existen pequeñas señaléticas, que te pueden guiar; el camino de ingreso a la comunidad no es asfaltado por lo que se recomienda un vehículo apropiado.
Aproximadamente es 1 hora y media de viaje desde Cayambe.

Horarios de Transporte Púbico
Si deseas ir en transporte público debes tomar en cuenta que de lunes, miércoles, viernes y sábado existe una sola frecuencia de bus que sale a las 15h30, y los Domingos sale a 8h00 desde el terminal de Cayambe.
Y el retorno desde Oyacachi: Lunes, Miércoles, Viernes sábado y Domingo a las 4h00.


Actividades:
Aguas Termales:
El principal atractivo de la comunidad son sus aguas termales con temperaturas que oscilan de 25 a 40 grados centígrados, hay varias piscinas para poder disfrutar de estas aguas curativas, además si deseas puedes acampar ahí.





Mawka Llacta

Se denomina a las ruinas del pueblo viejo de Oyacachi, localizadas a dos kilómetros del actual pueblo.


Cueva de la Virgen:
Oyacachi es el lugar original de la aparición de la  Virgen del Quinche en el primer asentamiento en 1591. Diego de Robles, el famoso escultor de época de la Colonia, tomó un tronco de cedro para tallar a la #Virgen de Guápulo (que se destruyó en un incendio), de la madera sobrante, hizo una escultura idéntica, de la #VirgendeOyacachi, que tiempo después sería trasladada a El #Quinche, lugar de donde tomaría su nombre.

Traslado de la Virgen: Robles llevó la imagen de la Virgen a #Oyacachi, los indígenas se quedaron impresionados porque, según ellos, se parecía a una señora que se había aparecido tres días antes. Entonces la cambiaron por siete tablones de cedro.


Platos Típicos

Lo más tradicional de la zona es la Trucha y el caldo de gallina.

Costos
Desde Quito hacia el desvío a Concagua USD. 1.50
Concagua hasta Oyacachi USD. 2.00
Hospedaje desde USD. 8.00
Ingreso a las Aguas Termales USD. 3.00
Alimentación desde USD. 3 (Por Plato)
Camping USD.  6.00



SI DESEAN ALOJARSE PUEDEN COMUNICARSE A: 062-991-824 SAMARINA HUASI



You may also like

No hay comentarios. :