Ozogoche viene del jíbaro Ushu,
que significa “glotón, deseo de comer” y
Juchi, “estar solo”. Nace de esta denominación debido a que a mediados de mes
de septiembre y octubre de cada año, cruzan bandadas de un tipo de ave
denominada “Cuvivis”; los comuneros las llaman así debido al sonido que
producen; son aves migratorias que llegan a las lagunas para quitarse la vida
de forma inesperada y sistemática, se precipitan a gran velocidad hacia las
heladas aguas de los lagos donde mueren instantáneamente; se considera como un
tributo suicida.
Los indígenas de la zona se acercan a las orillas de las lagunas a recoger las aves que han ofrendado su vida, las llevan en canastas para luego utilizarlas como alimento a la comunidad. En este sector también se reunirán los Yachaks “Chamanes” para compartir diferentes rituales.
¿Cuándo?
Este año se realizará el sábado
19 y domingo 20 de Septiembre del 2015, desde las 8h00 hasta las 17h00.
¿Cómo llegar?
Para visitar Ozogoche puede
hacerlo desde Riobamba, siguiendo por la Panamericana Sur la ruta hacia
Guamote, avanza a Palmira hasta el punto denominado Charicando. Se toma la vía
hacia el oriente por el páramo de Taropungo hasta la Y, siguiendo por la vía
izquierda 5 kl. De recorrido se divisan las Lagunas Magtayan y Cubillin (6 km de longitud por 2km de ancho). Desde Riobamba 2 horas de viaje, entre
Charicando y Ozogoche hay 33 km.
Si deseas más información sobre el cronograma de actividades, puedes escribirme y te lo puedo enviar :)
Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus.
Excelente información! Es tan grandioso conocer más sobre nuestra gente, su cultura y costumbres. Muchas gracias por compartir con nosotros algo tan interesante. Saludos.
Hola que tal.. Yo viajo el viernes desde Guayaquil porque los bises salen hasta las 4 de la tarde hasta alausi.. consulto : desde alausi que tiempo hay para llegar a las Lagunas?? Saludos
Excelente información!
ResponderBorrarEs tan grandioso conocer más sobre nuestra gente, su cultura y costumbres. Muchas gracias por compartir con nosotros algo tan interesante. Saludos.
Excelente Liz!!!
ResponderBorrarGRACIAS POR ENGRADECER EL FOMENTO DE LAS CULTURAS DE NUESTRO PUEBLO ESTAMOS A LAS ORDENES
ResponderBorrarATTE.
ROBERTO HERRERA
Hola que tal.. Yo viajo el viernes desde Guayaquil porque los bises salen hasta las 4 de la tarde hasta alausi.. consulto : desde alausi que tiempo hay para llegar a las Lagunas?? Saludos
ResponderBorrar